Solo para llevar: siguen en pie

Solo para llevar: las cafeterías siguen en pie

La pandemia del coronavirus ha afectado a la población mundial, en consecuencia, a nuestro rubro cafetero. Hablamos con las personas que se mueven dentro de esta familia del café en tostadurías, cafeterías y clientes que han sufrido el impacto de lo ocurrido en Chile desde la revuelta de octubre y como se han reinventado a través del delivery.

Por Daniel Parra.

Editora: Valentina Cerda.

El costo humano y social ha sido evidente para los pequeños negocios y las familias de las cafeterías. Detrás de cada uno de estos locales hay trabajadores con cuentas que pagar, que dependen de este rubro.
Hablamos con sus protagonistas, los encargados de que la industria del café siga en pie, para ver cómo ha afectado el Covid-19 a las cafeterías y conocer cómo han hecho frente a la situación.

Alejandra Pineda (38) junto a su esposo, son dueños de La Pausa Coffee Shop, ubicada en Dr. Manuel Barros Borgoños 160, local 144. Según nos contó vía Skype, sus ventas bajaron a un 10% desde el inicio de la pandemia. Lamentablemente, tuvieron que reducir el personal quedando solo los dos. Una de sus ideas para enfrentar la crisis, ha sido ofrecer almuerzos a tiendas cercanas y hacer delivery.

 

Tuesta

 

Muchos locales han optado por esta opción, que ha sido importante para que las tiendas sigan vendiendo. Sin embargo, esto no ha sido la panacea para todos.

Pamela Álvarez dueña de Café Cariño, ubicado en Antonio Varas 384 local 104, nos comentó que, de 70 almuerzos diarios, hoy vende con suerte 3 o 4. Aunque destaca que ahora vende más pastelería. Además, indica que tiene abierto para no perder la mercadería, y han comenzado a hacer su propia pastelería.

Tuesta

Es por esto, que ellos han innovado en lucir más su vitrina. Así, los clientes que van a retirar sus pedidos, verán in situ cómo se preparan los alimentos, y las medidas de higiene con las que cuentan. De esta manera, han logrado fidelizar más a su clientela en estos difíciles momentos.

En Café Cariño tuvieron que acogerse a la Ley de Protección del empleo. Pamela está esperando el crédito que anunció el presidente Sebastián Piñera para poder pagar sus deudas a proveedores y empleados. “Si en ese momento, a mí el banco me dice que no, yo quiebro y cierro”, agregó Pamela.

Este plan de emergencia económico al cual se refirió el mandatario, consiste en una línea de crédito masiva, expedita y estandarizada, a las pymes que cumplan con ciertas condiciones.

 

«2020 será un año que nunca olvidaremos: el confinamiento social, la incertidumbre laboral, el temor a contagiarse, son solo algunas de las tantas cosas que pasan por nuestras mentes»,

Armando Bravo, fundador de Tuesta Café.

 

Envases más seguros

Otro factor importante a considerar, es que desconocemos las medidas de higiene que tienen los operadores de delivery, por lo que siempre es mejor hacer envíos con elementos sellados.

En Rincón Jules, ubicada en avenida Italia #1045, se dieron cuenta de esto. Empezaron a entregar todos sus productos de esta forma. “Los clientes valoran que venga sellado, es más seguro”, nos comentó Juan Pablo Reyes (32), dueño de la cafetería. Su inicio ha sido bastante difícil. Abrieron sus puertas en octubre pasado, poco antes de la revuelta social. Durante ese período, las ventas habían disminuido por los cierres temporales, y cuando las cosas comenzaron a estabilizarse, llegó el coronavirus a Chile. Tuesta

Esta cafetería PetFriendly -que significa que admite mascotas en su local-,  arrienda el espacio al colegio Médico Veterinario. De éste último ha recibido muestras de solidaridad: no les cobraran arriendo por un par de meses, pero aun así es incierto lo que pueda ocurrir. “Por más que el que está justo más arriba de nosotros decida ayudarte, como el Colegio Médico, no sé hasta qué punto ellos van a poder aguantarme”, expresó su dueño.

Para ellos, el delivery ha sido de gran ayuda, incluso nos cuenta que ha vendido más pastelería y cafés con sabores que antes en esta modalidad. Aun así, no les alcanza para pagar los créditos por el local y a sus proveedores.

Muchas cafeterías, sino todas, están sufriendo las mismas complicaciones, y varios de ellos tienen que seguir pagando arriendo, por lo que el panorama se ve muy difícil.

 

En Wonderland Café la situación del cierre de local fue más compleja, nos comentó Nicolás Orozco (24), administrador del local. Tuesta

Esta cafetería se destaca por su ambiente, para que las personas se sientan como en casa con una experiencia única. El tener que cerrar los volcó únicamente al delivery, pero destacan que han tenido buenas calificaciones en esas plataformas. Debido a que son famosos por la decoración de su local, y no pueden ocuparlo, han decido regalar algunas cosas con los pedidos, como valor agregado.

Por suerte, no tuvieron que reducir su personal, pero acogiéndose a la Ley de Protección del Empleo. Una de las medidas que han puesto en marcha, es la desinfección de todos los productos que les llega al local, trabajar con mascarillas y enfatizar el cuidado personal de quienes siguen trabajando.

Distinto ha sido el caso de Full Natural, este negocio ligado a la red Tuesta Café, se dedica a la venta de comida saludable, como harinas de distintos tipos, frutos secos, nuestros orígenes de café, entre otros productos. Francisca Ramírez (34), dueña de este local, nos comentó cómo han sido éstas semanas. Debido a que venden alimentos de primera necesidad, el cierre de local fue un hecho, pero siguieron vendiendo a través de pedidos, modalidad que antes no tenían.

Han sido arduas semanas de trabajo, priorizando esta nueva e inexplorada modalidad de pedidos vía internet, solo con envío o retiro en tienda. Han tenido que educar a sus clientes, ya que estaban acostumbrados a comprar en el local. “Se hace más largo el proceso de compra”, nos expresó Francisca, pero la gente ha tenido paciencia y una buena recepción. Por seguridad de quienes atienden y por la de sus clientes, abren la tienda solo a ratos.

Tuesta

 

El futuro de la industria del café

Si bien, ha sido una opción bastante útil para algunas cafeterías el trabajar con las aplicaciones de reparto (UberEats, Rappi, Pedidos Ya, entre otras), para algunos éstas empresas cobran bastante caro por su servicio y a veces las condiciones higiénicas de sus empleados no son las apropiadas. De igual manera, no podemos negar que han sido de mucha ayuda en estos días, ya que no todos poseen los medios para hacer un delivery propio.

Todas y todos con los que hablamos tienen un pensamiento en común y que no solo se da en el rubro: nadie sabe qué va a suceder. Están preparándose para que esta situación continúe varios meses más, con la esperanza de que poco a poco, vaya mejorando y con ello las ventas.

Pamela de La Pausa, se mostró con una incertidumbre muy grande de todo lo que vaya a ocurrir. Comentando además, que ningún organismo de la municipalidad o del Estado, se ha acercado y la información que está disponible es muy poco clara. Pensamiento similar tienen en Rincón Jules, que son más críticos de la situación. “El gobierno está ayudando a los bancos, para que los bancos ayuden a las pymes, pero los bancos no están realmente ayudando a las pymes», nos comentó Juan Pablo.

Incluso, el llamado por parte de las autoridades a que las personas puedan ir a tomarse un café, ha sido muy comentado dentro del rubro, ya que nadie tiene claro cómo poder funcionar con el distanciamiento social. Una medida que, al parecer, suena irresponsable. Los mismos dueños manifestaron el riesgo de atender público, para el cliente y para quien atiende.

 

En general, las ventas bajaron en promedio en un 80% en las cafeterías con las que hablamos, lo que es una baja importante. Con ese nivel de ingreso, nadie está logrando solventar los gastos propios de tener un local.

 

«Para nuestros partners los últimos meses han sido terriblemente complicados desde el estallido social, la sequía y ahora el Covid-19, entre las diversas medidas que pondremos en práctica los próximos meses serán: darles voz y exposición a nuestros socios, somos una familia y las familias se fortalecen en tiempos de crisis #familiatuesta»,

Armando Bravo, fundador de Tuesta Café

 

 

Ya sea de una u otra manera, quienes siguen en pie, están resistiendo lo que trajo esta pandemia. El llamado es a no rendirse, así nos lo dijo Juan Pablo de Rincón Jules, “este es un desafío más”. Agregando, que quien tiene la capacidad de ayudarnos a todos, es el gobierno, y por el momento no ha sido así.

 

 

 

Quienes estamos dentro de este rubro, confiamos en él. Como el caso de Wonderland Café, que nos dijo: “creo que el mercado del café es un mercado, que a pesar de la crisis que estamos viviendo, se va a poder mantener. El consumo del café, es uno de los consumos, más grandes en todo el mundo, en cuanto a bebida. Y seguirá con una buena racha cuando todo esto se logre normalizar”.

Es momento de apoyarnos y adoptar estas nuevas modalidades de venta, para que este rubro se mantenga firme. Fortalecer lazos y la comunicación entre los actores del rubro cafetero, ya que, si logramos una industria del café fuerte, el futuro será prospero para todas las cafeterías y tostadurías.

 

Imagen central cortesía de https://www.comidaslapunta.cl

Entre Tostadores

Entre tostadores
Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.