Entre el 20% y el 60% de la población mundial podría contagiarse
Hay datos importantes que debemos saber acerca de este virus, y de la importancia de tomar las precauciones necesarias para combatirlo. Es por esto, que hemos hecho este apartado con la información del medio Vox, para saber a qué nos enfrentamos.
Por Daniel Parra.
Uno de los errores más comunes del último tiempo, ha sido comparar este coronavirus con un resfrío común. Si bien, los síntomas son muy similares, hay diferencias importantes que, al día de hoy, pueden derivar en la vida o la muerte.
El virus Covid-19 es nuevo, nadie lo ha padecido antes, no existe vacuna, y todos en el mundo son susceptible a tenerlo. Y si alguien contagiado se pone en contacto con otras personas, se puede propagar a una velocidad y alcance inimaginable.
La primera gran diferencia es cuánto se demora en que te sientas enfermo. Desde que te infectas de coronavirus, son 5 días en promedio que se incuba el virus para sentir los síntomas. Pero este proceso puede tomar hasta 14 días. Periodo en el cual la persona es sumamente contagiosa. Y lo peor, es que ni siquiera lo sabe. Incluso, hay personas que nunca sienten los síntomas y son portadores de Covid-19.
Por su parte, el resfrío común o gripe, solo se demora 2 días en incubarse, por lo que al segundo día ya te sientes enfermo, y sabes que eres contagioso. Y con una duración promedio de una semana. Solo el 2% de gente con gripe necesita ser hospitalizada, pero los que padecen Covid-19 que necesitan hospitalización son del 20 al 30%.
Nadie tiene inmunidad natural contra el virus, es por esto que se hace relevante evitar el contagio. Según las estimaciones de algunos expertos, entre el 20 y el 60% de la población mundial podría contagiarse.
La única manera de combatirlo hoy, es con el distanciamiento social. Entender éstas diferencias entre el resfrío común y el Covid-19 es fundamental para saber su peligrosidad y hacer algo al respecto.
Fuentes y enlaces de interés:
Vox: Coronavirus is not the lu. It’s worse