Deporte y beneficios del café en cuarentena
Durante este período de cuarentena, donde algunos tienen que trabajar desde casa o que simplemente no pueden salir para no contagiarse del Covid-19, quisimos hacer este artículo nombrando los beneficios que tiene consumir café en lo que dure el confinamiento. Si decidiste no tomar café en este tiempo de cuarentena, o no has tomado porque generalmente compras cuando vas al trabajo, te recomendamos que prestes atención a lo que te contamos a continuación. Si no tienes en qué preparar tu propio café, asesórate con nosotros y podrás encontrar la mejor manera que se adapte a ti y tus gustos.
Por Daniel Parra.
Editora: Valentina Cerda.
Batería para el deporte
Es importante no perder la actividad física en este tiempo, ya que estando en casa podemos tender a comer más de la cuenta y a reducir nuestro movimiento. De esta manera, se vuelve indispensable activar nuestro cuerpo y mente, y la cafeína nos ayuda a lograr esto.
Matías Leal (30), es químico de profesión y amante del deporte por pasión. En una semana normal, se levanta y prepara su café en prensa francesa puntual a las 6:00 de la mañana. Luego de desayunar se dispone a entrenar. Su rutina es sagradamente la misma todos los días, siendo la cafeína parte fundamental.
El café nos otorga un estado de alerta, nos da un grado de excitación y mejora el metabolismo, lo que ayuda a quemar grasa. Todo esto contribuye a que los entrenamientos no se sientan tan pesados, y la quema de grasa se haga más efectiva. Es por esto, que muchos de los suplementos alimenticios que ocupan los deportistas contienen cafeína, ya que ayudan a mejorar el rendimiento deportivo. ¿Qué mejor si es con un café?
Varios estudios científicos a nivel mundial, han respaldado que el consumo de esta bebida es beneficioso a la hora de realizar rutinas de ejercicio, ayudando a activar nuestro sistema e impulsándonos a estar en movimiento.
Hay que tener en cuenta que los efectos energizantes del café alcanzan su punto máximo, aproximadamente de 45 minutos a una hora después de haberlo ingerido, y pueden durar hasta cinco o seis horas.
El entrenamiento que hacía Matías en el gimnasio hasta antes de la llegada del Covid-19 a nuestro país, era muy intenso, y con la nueva rutina que lleva a cabo en cuarentena en su casa ubicada en la comuna de Santiago, debe intentar alcanzar ese nivel para no perder el ritmo. La cafeína cumple un rol fundamental para ayudar a activar su cuerpo y seguir con energía el resto de su día, para enfrentar también el teletrabajo.
Según el medio Men’s Health, la cafeína también mejora el flujo sanguíneo en un 30%, lo que ayuda a los músculos a funcionar, otorgándoles más oxígeno. Es decir, entrega mayor circulación sanguínea y potencia muscular. Esto se traduce en un entrenamiento más largo y menos doloroso. Además, el café también ayudaría a la recuperación muscular post treino.
Como dato extra, la cafeína es uno de los suplementos para deportistas más estudiado, esto debido a que en 2004 la Asociación Mundial Antidopaje (WADA), eliminó a la cafeína como sustancia prohibida. Hoy en día, el Australian Sport Institute, una importante agencia sobre deporte, clasifica a esta sustancia en el grupo A, en la sección donde están los suplementos que tienen una fuerte evidencia científica que prueba la mejoría y ayuda al rendimiento deportivo.
Dada su profesión y su estilo de vida, Matías no hace nada al azar. La cantidad de cafeína que consume cada mañana antes de entrenar, la mide acorde a sus características físicas. La dosis que uno tiene que ingerir en caso de entrenamiento, va en directa relación con el metabolismo y peso de la persona. Para lograr los efectos deseados se consideran entre 3 a 6 mg/Kg de peso corporal. Es decir, para alguien que pese 70 kilogramos, necesitaría 210 mg de cafeína.
Dejaremos una tabla con los contenidos de cafeína de cada producto de la página www.dietistasnutricionistas.es
Nos pone de buen humor
Lo que hace el café en nuestro cerebro, es principalmente quitarnos el cansancio, debido a que bloquea los receptores de la adenosina, cambiándolos por la cafeína que ingerimos.
La adenosina se produce de manera natural en nuestro organismo, a medida que se acumula, se une a receptores químicos en nuestras neuronas que ralentizan los neurotransmisores y su funcionamiento. En pocas palabras, nos sentimos cansados y con sueño.
La cafeína al hacer ingreso a nuestro organismo, ocupa los mismos receptores que la adenosina impidiendo que éstos hagan su función, manteniendo nuestras neuronas activas.
En este extracto de vídeo, cortesía de Gizmodo.com, vemos cómo funcionan estos neurotransmisores. La cafeína, representada por el color café; la dopamina, con el color amarillo y una cara de felicidad; por último, la adenosina con una cara de cansancio propia de su función.
Asimismo, este bloqueo de adenosina es beneficioso para la dopamina. Este neurotransmisor es el encargado de darnos placer, motivación y ayuda a nuestra memoria. La cafeína permite que la dopamina siga funcionando, haciendo que nos sintamos bien, ya que ésta no puede funcionar mientras la adenosina esté presente.
Es importante destacar que consumir mucho café puede ser perjudicial, nuestro organismo se va acostumbrando y si nuestros receptores de dopamina son ocupados solo por la cafeína, nuestro cerebro creará nuevos receptores, por lo que tendremos que consumir más y más café para lograr este efecto. Además, si consumimos más de la cuenta, puede dar el resultado contrario, logrando que estemos más irritables.
Si crees que estás consumiendo mucho café, no te preocupes, puedes dejarlo por unos días y tu cerebro volverá a la normalidad.
Ayuda a nuestro corazón
Antiguamente, se creía que la cafeína era perjudicial en muchos aspectos, en especial a enfermedades relacionadas al corazón. En un estudio que realizó National Institute of Health de Estados Unidos, donde se analizaron a 400.000 personas de entre 50 y 71 años durante un período de 14 años, arrojó que aquellos que consumían café a diario reducían su riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, infecciones y lesiones. Es más, el estudio dio cuenta que tenía propiedades protectoras en muchos de estos casos.
El efecto estimulante que otorga el café es cardio protector, siendo asociado a una disminución del riesgo a desarrollar insuficiencia cardíaca. No obstante, se reconoce que el consumo debe ser limitado, pues sobrepasando las cantidades de cafeína que necesita su cuerpo, puede aumentar el riesgo cardiovascular. El estudio fija como tope el consumo de cuatro tazas de café diariamente.
Pasatiempo en cuarentena
Como si fueran pocos los beneficios ya nombrados, no podemos olvidar que el tiempo dedicado a preparar una taza de café, puede otorgar un momento de relajo y distracción. Ya sea si tienes mucho que hacer, o no sabes en qué ocupar tu tiempo, una gran manera es dedicarte a preparar tu café, en una V60, Aeropress, Prensa Francesa o la que más te guste. Mientras más dedicación le otorgues, mejor será tu café y podrás aprender cada vez más sobre qué molienda usar, el tiempo de infusión y qué origen se ajusta a tu gusto.
Lo importante es que durante este período de cuarentena, podamos mantener nuestra mente y cuerpo sanos, haciendo ejercicio, aprendiendo sobre café, o de la manera que gustes. Nosotros te entregamos las excusas perfectas para disfrutar tu café de manera responsable y aprendiendo junto a Tuesta de esta extraordinaria bebida.
Fuentes:
Infobae: Café y ejercicio: ¿es una combinación aconsejable?
RunnersWorld: Así ayuda el café a tu rendimiento
Men’s Health: El café puede ser muy bueno antes de entrenar si se toma a tiempo
Australian Institute of Sport: AIS
Dietistas Nutricionistas: El consumo de cafeína en el deporte
Cognifit: ¿Qué es la dopamina y para qué sirve?
Gizmodo: Qué le hace exactamente la cafeína a nuestro cerebro (y por qué a veces no te despierta por mucho café que tomes)
Fundación del Corazón: El café, aliado de la salud cardiovascular